Errores Comunes en el Trail Running y Cómo Evitarlos

El trail running es una experiencia única que combina deporte y naturaleza. Sin embargo, es común cometer errores que pueden frenar el progreso o aumentar el riesgo de lesiones. A continuación, te explicamos los errores más habituales y cómo evitarlos para disfrutar de cada carrera y mejorar tu rendimiento.

1. Uso de Calzado Inadecuado

Error: Correr con zapatillas de running de asfalto o deportivas no específicas para trail puede provocar resbalones, falta de agarre o molestias.

Solución: Invierte en zapatillas diseñadas específicamente para trail running. Busca modelos con suela agresiva, protección en la puntera y buen soporte lateral para terrenos irregulares.

Aquí te dejo unas zapatillas Salomon para Trail Running:

Zapatillas Salomon Trail Running

Quizás te interese…


2. Falta de Planificación de la Ruta

Error: Salir a correr sin conocer el recorrido puede hacerte perder, exponerte a peligros o no calcular bien la distancia.

Solución: Estudia previamente la ruta, utiliza aplicaciones de mapas de trail o GPS, y si es posible, realiza una exploración a pie. Lleva siempre contigo el teléfono móvil y comparte tu plan con alguien.

3. Comenzar Demasiado Rápido

Error: Muchos corredores inician las carreras o entrenamientos a un ritmo elevado, agotando su energía rápidamente.

Solución: El trail running requiere adaptación al terreno. Empieza con un ritmo conservador, permitiendo que tu cuerpo se ajuste a las subidas, bajadas y obstáculos. Mantén la energía para la segunda mitad del recorrido.

4. Descuidar la Hidratación y Nutrición

Error: No llevar suficiente agua o alimentos durante rutas largas puede provocar deshidratación, calambres o falta de energía.

Solución: Usa mochilas de hidratación o botellas blandas (soft flasks). Además, lleva geles, barritas energéticas o frutos secos para reponer energía durante la carrera.

5. Ignorar el Clima y no Llevar la Ropa Adecuada

Error: Salir sin ropa adecuada para la montaña o climas cambiantes puede hacerte vulnerable ante lluvias, frío o calor extremo.

Solución: Viste por capas. Lleva siempre una chaqueta cortavientos o impermeable, además de gorra o visera para el sol. En climas fríos, añade una camiseta térmica y guantes ligeros.

6. Sobreentrenamiento y Falta de Descanso

Error: Entrenar intensamente sin dejar tiempo para la recuperación aumenta el riesgo de lesiones y agotamiento.

Solución: Alterna sesiones de alta intensidad con días de descanso o entrenamiento suave. El cuerpo necesita tiempo para regenerar los músculos y adaptarse al esfuerzo.

7. Técnica de Carrera Deficiente

Error: No adaptar la técnica al terreno puede causar torceduras, caídas o desgaste muscular innecesario.

Solución: Trabaja en mejorar tu técnica. Acorta la zancada en subidas y mantén el equilibrio en descensos usando los brazos. Realiza ejercicios de propiocepción para fortalecer tobillos y mejorar la estabilidad.

8. No Adaptar el Entrenamiento al Desnivel

Error: Entrenar solo en superficies planas no te prepara para el esfuerzo que requieren las subidas y bajadas del trail running.

Solución: Incorpora rutas con desnivel progresivamente. Si vives en zonas planas, realiza entrenamientos de fuerza para simular el esfuerzo de las subidas o usa escaleras.

9. Falta de Entrenamiento de Fuerza

Error: Centrarse solo en correr sin fortalecer el cuerpo puede llevar a desequilibrios musculares y lesiones.

Solución: Añade a tu rutina ejercicios de fuerza para piernas, core y tren superior. Sentadillas, zancadas y planchas ayudan a prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. El trail running demanda estabilidad y fuerza en todo el cuerpo.

10. Seguir el Ritmo de Corredores Más Experimentados

Error: Intentar igualar el ritmo de corredores avanzados puede provocar agotamiento prematuro o lesiones.

Solución: Sé consciente de tu nivel. Mantén tu propio ritmo y progresa poco a poco. Aumenta la intensidad cuando sientas que tienes la capacidad, sin forzar más de lo necesario.

Conclusión

Evitar estos errores comunes te permitirá disfrutar plenamente del trail running, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando tu rendimiento. La clave está en la preparación, el equipamiento adecuado y el respeto a los tiempos de recuperación.

Deja un comentario